La verificación de identidad online es un proceso de control que permite confirmar que una persona es realmente quien dice ser antes de realizar una acción sensible, como firmar un documento electrónico, abrir una cuenta o acceder a un servicio digital.
En un mundo donde las transacciones digitales se multiplican, la verificación de identidad se ha vuelto indispensable para prevenir el fraude, asegurar los intercambios y garantizar el cumplimiento normativo (RGPD, eIDAS). En el sector bancario y financiero, constituye el pilar del proceso KYC (Know Your Customer), que obliga a las instituciones a verificar la identidad de sus clientes para luchar contra el blanqueo de dinero. Ya sea para una firma electrónica, la apertura de una cuenta bancaria online o el acceso a servicios administrativos, las empresas deben asegurarse de la identidad de sus usuarios mientras protegen sus datos personales.
Atención: No todos los métodos de verificación de identidad son equivalentes. El nivel de seguridad requerido depende del tipo de transacción y del marco normativo aplicable. Una verificación inadecuada puede exponer a su empresa a riesgos jurídicos y financieros (suplantación de identidad, incumplimiento del RGPD, invalidez de los documentos firmados).
Resumen ejecutivo:
- Tres niveles de verificación: La firma electrónica (simple, avanzada o cualificada) impone diferentes exigencias de verificación de identidad según el nivel de seguridad requerido por el reglamento eIDAS.
- Proceso de verificación: La verificación de identidad combina el análisis documental (documento de identidad oficial) y controles biométricos (reconocimiento facial, prueba de vida) para garantizar la autenticidad del firmante.
- Protección de datos: Los servicios conformes al RGPD y eIDAS aseguran el cifrado, la conservación limitada y la trazabilidad de los datos personales recopilados durante la verificación.
- Rapidez y simplicidad: Con soluciones como Yousign Verify, la verificación de identidad se realiza en pocos minutos desde cualquier dispositivo (ordenador, tableta, smartphone).
- Valor jurídico reforzado: Una verificación de identidad rigurosa garantiza la seguridad jurídica de los documentos firmados y previene los riesgos de suplantación de identidad y fraude.
Verificación de identidad online: ¿en qué consiste?
Durante una firma electrónica simple, el proceso de verificación consiste en enviar un SMS al número registrado para asegurar que la persona que firma es realmente la persona designada.
Durante un procedimiento de firma avanzada y cualificada, el proceso de verificación de identidad definido por eIDAS es mucho más exigente. En efecto, es necesario:
- establecer un vínculo unívoco con el firmante
- permitir formalmente establecer la identidad del firmante
- asegurar la creación de la firma electrónica por medios que estén bajo el control exclusivo del firmante (PC, portátil, teléfono móvil, etc.)
- garantizar que no se pueda hacer ninguna modificación del acto que se firma. Es necesario asegurar la integridad del documento después de la firma.
En el sector bancario y financiero, constituye el pilar del proceso KYC (Know Your Customer), que obliga a las instituciones a verificar la identidad de sus clientes para luchar contra el blanqueo de capitales.
Riesgos y buenas prácticas para la protección de datos personales
Los principales riesgos relacionados con la verificación de identidad:
- Suplantación de identidad en caso de robo o fuga de documentos sensibles.
- Fraude durante el uso de documentos de identidad falsificados.
- Exposición de los datos personales si no se almacenan de forma segura.
- Conservación demasiado larga de los datos, aumentando el riesgo de compromiso.
Las buenas prácticas para proteger sus datos:
- Confiar sus documentos únicamente a proveedores certificados y conformes al RGPD.
- Verificar la duración y las condiciones de conservación de los datos antes de cualquier validación. • Asegurarse de que los intercambios y almacenamientos estén protegidos por cifrado (SSL/TLS, AES).
- Activar la autenticación fuerte (MFA, biometría) para asegurar el acceso a los servicios.
- Elegir una solución reconocida y certificada como Yousign, que aplica los estándares más estrictos (cifrado, conformidad eIDAS y RGPD, servidores certificados).
Las etapas de verificación de identidad
Para asegurarse de que la persona que firma es realmente la que está designada en el contrato, deberá proceder a verificaciones de identidad. Por lo tanto, necesitará su documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) y fotografiarlo desde diferentes ángulos.
A continuación se le pedirá que se haga un selfie, desde diferentes ángulos, para confirmar la identidad física y asegurarse de que la persona que firma y usted mismo son la misma persona.
Después del análisis, podrá continuar su proceso de firma. ¡Su identidad ha sido verificada y todo está correcto!
Regulaciones y garantías de seguridad y fiabilidad
La verificación de identidad es una garantía adicional que en el marco de una firma simple no es legalmente obligatoria.
En cambio, en el caso de una firma electrónica avanzada y cualificada, la verificación de identidad es una condición sine qua non.
En el caso de una firma electrónica cualificada, o de una firma electrónica avanzada con certificado cualificado, será incluso obligatorio proceder a una verificación de identidad presencial.
Una de las regulaciones principales en materia de firma electrónica es evidentemente el reglamento eIDAS que define las condiciones de verificación de identidad.
Sin embargo, no habrá una lista establecida o exhaustiva sobre qué documento requiere qué tipo de firma y qué verificación de identidad.
Cómo saber si un servicio de verificación de identidad es fiable
Un servicio de verificación de identidad fiable debe respetar varios criterios esenciales:
- Conformidad normativa: verifique que el proveedor respeta el reglamento eIDAS y el RGPD, garantizando un valor jurídico y la protección de los datos personales.
- Certificaciones y acreditaciones: privilegie los servicios reconocidos por autoridades de confianza o que dispongan de certificaciones de seguridad (ISO 27001, eIDAS Qualified Trust Service Provider, etc.).
- Transparencia del proceso: el servicio debe explicar claramente las etapas de verificación, los documentos requeridos y la duración de conservación de los datos.
- Seguridad de los datos: asegúrese de que el almacenamiento esté cifrado, limitado en el tiempo y accesible únicamente a las personas autorizadas.
- Experiencia de usuario: un servicio fiable combina seguridad y simplicidad, con una verificación rápida e intuitiva accesible desde cualquier dispositivo.
En resumen, un servicio fiable es a la vez conforme, certificado, transparente y seguro, ofreciendo al mismo tiempo una experiencia fluida a los usuarios.
Qué herramientas utilizar para garantizar la seguridad de mis datos
Para proteger eficazmente sus datos durante una verificación de identidad o una firma electrónica, se pueden movilizar varias herramientas:
- Cifrado avanzado (AES, SSL/TLS) para asegurar la transmisión y el almacenamiento de las informaciones.
- Soluciones conformes al RGPD y al reglamento eIDAS, garantizando el valor jurídico y la protección de los datos.
- Autenticación fuerte (MFA, biometría) para evitar los accesos no autorizados.
- Almacenamiento seguro y limitado en el tiempo en servidores certificados.
- Proveedores de confianza que dispongan de certificaciones de seguridad y reconocidos a nivel europeo.
Yousign integra el conjunto de estas garantías. La solución aplica los estándares más estrictos en materia de cifrado, conformidad (RGPD, eIDAS) y seguridad de los datos. Al elegir Yousign, se beneficia de una verificación de identidad y una firma electrónica seguras, simples y jurídicamente válidas en toda la Unión Europea.
Preguntas frecuentes sobre la verificación de identidad y la firma electrónica
¿Qué es la verificación de identidad?
La verificación de identidad es un proceso que permite confirmar que una persona es realmente quien pretende ser. En el marco de la firma electrónica, se basa en la comparación de documentos oficiales (DNI, pasaporte, etc.) y, en su caso, en controles biométricos (reconocimiento facial, prueba de vida).
¿Por qué es importante la verificación de identidad en el marco de una firma electrónica?
Refuerza la seguridad jurídica de la firma electrónica evitando los riesgos de suplantación de identidad. También es una exigencia normativa en numerosos sectores (banca, seguros, inmobiliario) y permite garantizar la validez legal de los documentos firmados.
¿Es obligatoria la verificación de identidad en B2B?
En B2B, la verificación de identidad no es sistemáticamente obligatoria. Todo depende del nivel de firma electrónica elegido y del sector de actividad. Para firmas simples, una dirección de correo electrónico o un código SMS pueden ser suficientes.
En cambio, en los casos donde la normativa impone una firma avanzada o cualificada (ej. contratos sensibles, sectores regulados como la banca, seguros o médico), una verificación de identidad se vuelve indispensable. Con Yousign, puede adaptar el nivel de control según sus necesidades y obligaciones legales.
¿Cómo probar la identidad de un firmante?
La identidad de un firmante puede probarse verificando un documento oficial en vigor (DNI, pasaporte, permiso de conducir), asociado a un control complementario como la autenticación por SMS, el reconocimiento facial o la prueba de vida. Según el nivel de firma electrónica (simple, avanzada o cualificada), las exigencias varían: cuanto más alto sea el nivel, más rigurosa debe ser la verificación de identidad.
Con Yousign, estas etapas están automatizadas y son conformes al reglamento eIDAS, garantizando la validez jurídica de la firma.
¿Cómo asociar verificación de identidad y firma electrónica?
La verificación de identidad se integra directamente en el proceso de firma electrónica. Según el nivel requerido, puede ir desde un código SMS hasta una verificación documental y biométrica completa.
¿Qué documentos se aceptan para una verificación de identidad online?
La mayoría de las veces, se trata de un documento oficial en vigor: DNI, NIE, pasaporte o permiso de conducir. Según el nivel de verificación exigido, también puede solicitarse un justificante de domicilio o una prueba de vida (foto o vídeo en tiempo real).
¿Es la verificación de identidad conforme al reglamento eIDAS?
Sí. La solución de verificación de identidad propuesta por Yousign respeta el reglamento europeo eIDAS, garantizando que cada firma electrónica sea jurídicamente válida y oponible en toda la Unión Europea.
¿Cómo rastrear y almacenar los datos de identidad verificados?
Todos los datos recopilados durante una verificación de identidad son rastreados y conservados de manera segura conforme al RGPD y a las normas vigentes. Yousign asegura la confidencialidad de las informaciones y establece medidas técnicas y organizativas estrictas para garantizar la integridad y la trazabilidad de los datos. Su conservación se limita al estrictamente necesario para respetar las obligaciones legales y probatorias.
¿Cuánto tiempo dura una verificación de identidad con Yousign?
El proceso es rápido: bastan pocos minutos para subir sus documentos y validar su identidad. Todo está pensado para ofrecer una experiencia fluida, segura y realizable desde un ordenador, una tableta o un smartphone.
¿Qué tipos de documentos pueden verificarse automáticamente?
Con Yousign Verify, varias categorías de datos y documentos oficiales pueden controlarse de manera automatizada:
- Documentos de identidad (via imagen/foto, vídeo o face match): DNI, NIE, pasaporte, título de residencia, permiso de conducir.
- Documentos bancarios: número de cuenta bancaria (CCC/IBAN), con verificación de conformidad, integridad, formato y correspondencia con los datos declarados.
- Datos de empresa y sociedad: existencia legal, informaciones legales, representantes legales, dirigentes, via bases de datos oficiales.
¿Cuál es la diferencia entre verificación documental y biométrica? La verificación documental y biométrica son dos enfoques complementarios para autenticar la identidad de una persona:
Verificación documental:
- Principio: análisis automatizado de los documentos de identidad oficiales (DNI, pasaporte, permiso de conducir)
- Controles: autenticidad del documento, coherencia de los datos, detección de falsificaciones
- Tecnología: reconocimiento óptico de caracteres (OCR), análisis de las seguridades visuales
Verificación biométrica:
- Principio: identificación basada en las características físicas únicas de la persona
- Métodos: reconocimiento facial, prueba de vida (selfie vídeo), comparación con la foto del documento
- Objetivo: asegurarse de que la persona presente es realmente el titular legítimo del documento
En la práctica con Yousign:
- Image check = verificación documental sola
- Video check = verificación biométrica avanzada con prueba de vida
- Face match = combinación de ambos: documento + reconocimiento facial
Estos dos enfoques se complementan para ofrecer una seguridad óptima: el control documental verifica la autenticidad del título de identidad, mientras que la biometría confirma que usted es realmente su propietario legítimo.
Con Yousign Verify, elige el nivel de verificación adaptado a sus necesidades de seguridad y de conformidad normativa.
¿Cuáles son las herramientas de verificación documental online?
La verificación documental online se basa en soluciones capaces de analizar y autenticar automáticamente los documentos de identidad o justificantes proporcionados por un usuario. Con Yousign Verify, se beneficia de una herramienta completa y conforme a las normas europeas, que combina control documental, biometría y verificación vídeo para asegurar sus procesos digitales.



