5 min

Cómo elaborar un contrato de prestación de servicios

Tout savoir sur les contrats de prestation de service

Descubre la firma electrónica de Yousign

Prueba gratis durante 14 días nuestra solución de firma electrónica: segura, legal y muy fácil de usar.

Un contrato de prestación de servicios es esencial para formalizar relaciones profesionales entre personas y empresas, aportando claridad, seguridad jurídica y profesionalidad. 

Te contamos a continuación qué es, cómo redactarlo correctamente y cuáles son los aspectos clave para proteger tus intereses. Además, mostramos cómo la firma electrónica, como la que ofrece Yousign, mejora la eficiencia de forma legal.

¿Qué es un contrato de prestación de servicios y por qué es importante?

Un contrato de prestación de servicios es un acuerdo entre un profesional (prestador) y un cliente, mediante el cual el primero realiza una labor o servicio a cambio de una remuneración. Es diferente de un contrato laboral, pues no establece una relación de subordinación ni exclusividad, sino independencia.

¿Por qué es fundamental?

  • Claridad contractual: Define de manera precisa qué servicio se prestará, en qué plazos, a qué precio y con qué condiciones, evitando malentendidos y garantizando que ambas partes tengan las mismas expectativas desde el inicio.
  • Seguridad jurídica: En caso de incumplimiento, el contrato sirve como prueba legal ante tribunales o arbitrajes, permitiendo exigir responsabilidades y proteger los intereses de ambas partes.
  • Profesionalidad: Refleja seriedad y organización, elementos clave para generar confianza en los clientes, mejorar la reputación del profesional o empresa y facilitar futuras colaboraciones
  • Protección mutua: Establece derechos y deberes para las dos partes, lo que garantiza equilibrio, previene abusos y permite resolver conflictos de forma pactada o legal si es necesario.

Nota importante:

Diseñar un contrato robusto evita malentendidos y abre caminos claros de resolución legal si surge algún conflicto.

Componentes clave del contrato

Para que tu contrato sea completo y eficaz, asegúrate de incluir los siguientes apartados:

 Identificación de las partes

En todo contrato de prestación de servicios, es fundamental identificar con claridad y precisión a las partes implicadas. Esto incluye el nombre completo o razón social de cada una, su DNI, NIE o CIF correspondiente, domicilio fiscal actualizado y datos de contacto como número de teléfono y correo electrónico.

A tener en cuenta:

una identificación inexacta o incompleta puede invalidar el contrato o dificultar su ejecución jurídica ante un conflicto.

Objeto del contrato

El objeto contractual es el núcleo del acuerdo: especifica con detalle qué servicio se va a prestar. Debe describirse la naturaleza del trabajo, las tareas concretas que se llevarán a cabo, los entregables esperados (como informes, documentos, resultados digitales) y los posibles estándares de calidad exigidos. Cuanto más precisa sea esta descripción, más protegidas estarán ambas partes frente a incumplimientos o malentendidos.

Duración y plazos

Debe indicarse la fecha de inicio y finalización del servicio, si existe un periodo de prueba o adaptación, y si hay posibilidad de renovación automática o prórroga. También conviene incluir las condiciones de rescisión anticipada, ya sea por incumplimiento, causas justificadas o decisión unilateral.

Precio y forma de pago

En esta sección se determina la contraprestación económica pactada: si será una tarifa fija, por horas, por hitos de entrega o una combinación. También deben detallarse los plazos para emitir y abonar facturas (por ejemplo, a 15, 30 o 60 días), el método de pago (transferencia, domiciliación, PayPal...), el IVA aplicable y cualquier otra carga impositiva. Es recomendable incluir penalizaciones por impagos o retrasos.

Obligaciones y responsabilidades

Ambas partes deben dejar por escrito sus compromisos: el proveedor se compromete a realizar el servicio con la calidad y plazos pactados, mientras que el cliente a colaborar cuando sea necesario y pagar según lo establecido. Además, se puede incluir una cláusula de confidencialidad, responsabilidad ante errores o daños, y mecanismos de indemnización por incumplimientos.

Propiedad intelectual

Si el servicio implica la creación de contenido, desarrollo de software, diseño, documentos técnicos o cualquier tipo de obra intelectual, es necesario indicar quién será el titular de los derechos sobre ese trabajo. Puede establecerse una cesión total, parcial, temporal o una licencia de uso.

Protección de datos (GDPR)

Todo contrato debe cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) si implica tratamiento de información personal. Es necesario incluir la finalidad del tratamiento de los datos, quién es el responsable, posibles encargados del tratamiento, medidas de seguridad adoptadas y el ejercicio de derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).

Confidencialidad

La cláusula de confidencialidad protege toda la información sensible, técnica o comercial intercambiada durante la relación profesional. Esta sección debe dejar claro que ninguna de las partes podrá divulgar dicha información a terceros sin consentimiento, ni durante la vigencia del contrato ni tras su finalización.

Causas de resolución

Prever las circunstancias que permitirían poner fin anticipado al contrato. Las causas comunes incluyen el incumplimiento de las obligaciones contractuales, impagos reiterados, fuerza mayor (como catástrofes, pandemias, conflictos) o la decisión mutua. Se puede establecer un preaviso mínimo y las consecuencias legales de la rescisión, como posibles indemnizaciones o penalizaciones.

Legislación aplicable y jurisdicción

El contrato debe indicar claramente qué normativa regirá la relación contractual (normalmente, la ley española) y ante qué tribunales se resolverán posibles conflictos (por ejemplo, los de la provincia del cliente o proveedor). Esta cláusula aporta seguridad jurídica, especialmente en contratos entre partes de distintas comunidades autónomas o países.

Tipologías de contratos de servicios

No todos los contratos de servicios son iguales. Aquí exploramos las formas más comunes:

 Autónomo / profesional

Contratación entre un autónomo y un cliente sin relación laboral. El profesional emite factura con IVA, deducibilidad de gastos y cotización en RETA.

Entre empresas (B2B)

Acuerdo entre dos entidades legales con representación autorizada, normativa IVA y cláusulas fiscales específicas.

Evitar el contrato laboral encubierto

Ocurre cuando existen control, exclusividad, y dependencia económica. Se entiende como vínculo laboral, con todas sus consecuencias legales.

Contrato mixto

Compartimentar fases mercantiles y laborales en fases diferenciadas mediante acuerdos separados.

Pasos para redactar un contrato eficaz

Seguir esta metodología optimiza el proceso legal:

  1. Reunión inicial: delimita el alcance del servicio y expectativas.
  2. Borrador inicial: adapta las plantillas, asegúrate de cubrir puntos clave.
  3. Revisión legal: consulta con un abogado especialista.
  4. Negociación y ajustes: aborda observaciones de ambas partes.
  5. Firma: usa firma electrónica avanzada, como la de Yousign.
  6. Custodia y seguimiento: guarda el contrato y establece calendario de entregables.

Nota importante:

Una buena planificación repotencia el control y reduce riesgos.

Términos y condiciones habituales

Déjanos profundizar en algunas cláusulas comunes:

Limitación de responsabilidad

Limita la cobertura a daños directos, sin incluir lucro cesante ni daño reputacional.

Penalizaciones

Intereses legalmente establecidos por retrasos o incumplimientos.

Modificaciones

Define el procedimiento para cambios en entregables, plazos o tarifas.

Visibilidad pública

Permite o restringe el uso del logo o caso en materiales de marketing.

Firma electrónica avanzada: tu aliada legal

La firma electrónica avanzada es una herramienta imprescindible para profesionales, autónomos y empresas que desean optimizar sus procesos legales. Su uso no solo agiliza la formalización de contratos de prestación de servicios, sino que también aporta garantías legales plenas en cada etapa del acuerdo. Gracias a su validez jurídica y su facilidad de uso, representa una solución moderna, segura y eficiente para firmar documentos desde cualquier lugar. En este contexto, plataformas como Yousign se posicionan como aliadas clave para profesionalizar y digitalizar tu flujo de trabajo.

¿Por qué usar firma electrónica?

La firma electrónica avanzada ofrece múltiples ventajas tanto en términos de agilidad como de cumplimiento legal. Está regulada por el Reglamento eIDAS y la Ley 6/2020, lo que garantiza su validez jurídica en España y en toda la Unión Europea. Permite firmar documentos a distancia, sin necesidad de presencia física ni papel, lo que acelera significativamente los procesos.

Además, asegura la autenticidad del firmante, la integridad del documento y su trazabilidad, gracias al sello de fecha y hora que registra cada acción. La posibilidad de verificación posterior y la compatibilidad con registros oficiales convierten esta herramienta en un pilar de confianza para cualquier operación profesional.

Yousign: simplifica tu trabajo profesional

En Yousign, creemos que la firma electrónica debe ser fácil, intuitiva y 100 % legal. Por eso ofrecemos una plataforma diseñada para integrarse de forma fluida en tu día a día profesional. Nuestra solución cuenta con interfaces simples y accesibles, sin curva de aprendizaje, y se integra fácilmente en herramientas como CRM, ERPs o softwares de contabilidad.

Cada documento firmado se almacena de forma automática y segura, permitiendo acceso inmediato desde cualquier dispositivo. Además, todo el proceso cumple con los estándares legales más exigentes, garantizando seguridad jurídica en cada firma. Con Yousign, digitalizar tus contratos es tan sencillo como hacer clic.

Nota importante:

Apostamos por la seguridad y profesionalidad en los procesos.

Cómo implementar un flujo de firma segura

Implementar un flujo de firma electrónica avanzada con Yousign es sencillo, eficiente y completamente legal. El proceso consta de cinco pasos clave:

  1. Importa el contrato al gestor documental de Yousign en formato PDF.
  2. Asigna los firmantes y establece el orden en que deben firmar.
  3. Envía el documento por correo electrónico, con recordatorios automáticos y fechas límite personalizadas.
  4. Recolecta las firmas electrónicas, garantizando la autenticación de cada firmante mediante verificación de identidad.
  5. Almacena el contrato firmado de forma segura, con registro detallado (audit trail) de cada acción.

A tener en cuenta:

Este sistema minimiza errores, evita versiones duplicadas y acelera significativamente los tiempos de firma, cumpliendo con el reglamento eIDAS.

Preguntas frecuentes

  • ¿Necesito siempre un contrato escrito?

    No siempre, pero es imprescindible en documentos de duración >4 semanas o servicios continuados. Aporta seguridad y claridad.

  • ¿Firma electrónica es válida legalmente?

    Sí, si cumple con eIDAS, proporciona validez jurídica como firma manuscrita.

  • ¿Puede haber rescisión unilateral?

    Sí, si se incluye preaviso o penalización conforme al contrato.

  • ¿Qué hacer en caso de incumplimiento?

    Se puede requerir cumplimiento forzoso, penalización o rescindir con indemnización.

  • ¿Dónde descargar plantillas actualizadas?

    Accede a recursos oficiales, webs de despachos y el repositorio descargable de Yousign.

  • ¿Qué tardanza tiene la firma electrónica?

    Todo el proceso puede completarse en minutos, frente a días con firmas físicas.

Beneficios de un contrato profesional y firmado electrónicamente

Contar con un contrato bien redactado y firmado electrónicamente aporta ventajas decisivas. En primer lugar, proyecta profesionalidad, transmitiendo confianza y seriedad a clientes y colaboradores. Además, ofrece seguridad jurídica, ya que deja constancia clara de las responsabilidades de cada parte.

La firma electrónica permite ahorrar tiempo, eliminando la necesidad de reuniones presenciales o envíos postales. También asegura la trazabilidad del proceso, con un registro automático de cada paso. Es importante destacar su cumplimiento legal, incorporando cláusulas RGPD, condiciones de pago y jurisdicción aplicable. Finalmente, facilita el archivo digital, permitiendo un acceso rápido, seguro y organizado a todos los documentos.

Conclusión

El contrato de prestación de servicios es fundamental para protegerte legalmente y fortalecer tu profesionalidad. Redactarlo bien —incluyendo cláusulas esenciales— y firmarlo mediante firma electrónica avanzada de Yousign aporta agilidad, cumplimiento y confianza.

A tener en cuenta:

Deja de lado el papel, automatiza tu firma digital y facilita tus procesos profesionales con total validez.

Firma profesional en segundos

Firma tu contrato de prestación de servicios online con Yousign.

Descubre la firma electrónica gratuita de Yousign

Explora nuestras categorías

Prueba Yousign gratis
durante 14 días

Como más de 25.000 clientes, simplifica hoy mismo la firma de todos tus documentos

green arrow
cta illustration