El contrato laboral es la pieza fundamental en una relación laboral, redactar un contrato de trabajo sólido no es solo una obligación legal, sino una herramienta esencial para proteger los derechos y deberes tanto del empleador como del trabajador.
Un contrato bien elaborado evita malentendidos, define expectativas claras y se convierte en una garantía de cumplimiento normativo ante cualquier inspección o conflicto laboral.
Desde Yousign te mostramos el paso a paso de todo lo que necesitas saber para redactar un contrato de trabajo de forma correcta, cumpliendo con la legislación vigente, y adaptándolo a la modalidad que más convenga a tu organización.
¿Qué es un contrato de trabajo y por qué es importante?
Un contrato de trabajo es un acuerdo legalmente vinculante entre una persona trabajadora y su empleador, en el que se establecen las condiciones bajo las cuales se desarrollará la relación laboral. Este documento define aspectos esenciales como el tipo de jornada (completa, parcial, por turnos), la duración del contrato (temporal, indefinido, de formación), la retribución acordada, las funciones concretas que se deben desempeñar y los derechos y obligaciones de ambas partes.
Su importancia radica en que proporciona seguridad jurídica, claridad y transparencia, tanto para el trabajador como para la empresa. Un contrato bien redactado ayuda a prevenir malentendidos, establece expectativas claras y sirve como prueba en caso de conflicto laboral. Además, es una exigencia legal en numerosos supuestos, como en contratos temporales, a tiempo parcial o de prácticas, y resulta imprescindible para acreditar la relación laboral ante organismos públicos o en procesos judiciales.
Importante:
Aunque el contrato puede ser verbal en ciertas circunstancias, el formato escrito es altamente recomendable y, en muchos casos, obligatorio. Tener un contrato por escrito es también un requisito para acceder a ayudas, subvenciones y evitar conflictos legales.
Requisitos legales de un contrato de trabajo
Antes de redactar un contrato de trabajo, es fundamental verificar que cumpla con la legislación vigente, en especial con el Estatuto de los Trabajadores. Un contrato mal formulado o sin las condiciones mínimas exigidas puede ser considerado nulo o generar conflictos legales para la empresa.
Entre los requisitos esenciales se encuentran:
- Consentimiento libre y voluntario de ambas partes. El trabajador no debe firmar bajo coacción ni sin comprender las condiciones del contrato.
- Capacidad legal para contratar: el empleador debe tener facultad para contratar, y el trabajador debe ser mayor de edad o estar legalmente habilitado (por ejemplo, si es menor o extranjero con permiso de trabajo).
- Objeto lícito y posible: el contrato debe referirse a una actividad legal y realizable.
- Formalización por escrito en los casos exigidos por la ley: contratos temporales, de formación, en prácticas o a tiempo parcial.
Además, el empleador tiene dos obligaciones administrativas clave:
- Dar de alta al trabajador en la Seguridad Social antes del inicio de la actividad laboral.
- Comunicar el contrato al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en un plazo máximo de 10 días.
Tipos de contrato de trabajo en España
El tipo de contrato determina muchas de las cláusulas del documento. Estos son los principales tipos de contrato que se suelen firmar en el país:
Tipo de contrato | Duración | Finalidad / Uso habitual | Requisitos principales | Derechos y condiciones clave |
---|---|---|---|---|
Contrato indefinido | Sin fecha de finalización | Modelo estándar que ofrece estabilidad y seguridad laboral | Puede ser a jornada completa o parcial; preferente frente a temporales salvo causa objetiva | Indemnización por despido improcedente; puede ser verbal o escrito (recomendable por escrito) |
Contrato temporal | Duración limitada según causa | Cubrir necesidades puntuales (incremento de actividad, sustituciones, campañas) | Debe indicar causa objetiva, duración y fecha fin; tipos: obra/servicio, eventual, interinidad | Indemnización proporcional al finalizar; uso limitado para evitar fraude |
Contrato de formación en alternancia | 3 meses a 2 años | Combina formación teórica y práctica para jóvenes sin cualificación | Menores de 30 años; convenio con entidad formativa | Salario proporcional al tiempo trabajado, respetando SMI; fomenta inserción laboral juvenil |
Contrato formativo para la obtención de práctica profesional | 6 meses a 1 año | Facilitar experiencia a titulados recientes | Estudios finalizados en últimos 3 años (5 si discapacidad); puesto vinculado a estudios | Retribución según convenio, mínimo 60 % del salario del puesto; entrada al mercado laboral |
Contrato fijo-discontinuo | Indefinido pero no continuo | Actividades recurrentes no continuas (campañas agrícolas, turismo, educación) | Periodos concretos del año; reincorporación por escrito según orden pactado | Antigüedad reconocida; prestaciones por desempleo en periodos inactivos; llamamientos documentados |
Cómo redactar un contrato de trabajo paso a paso
A continuación te contamos detalladamente todo lo que debe contener un contrato laboral.
1. Datos identificativos de las partes
Todo contrato de trabajo debe comenzar con la correcta identificación de las partes implicadas. Esto incluye el nombre completo, DNI o NIE y domicilio del trabajador, así como su número de afiliación a la Seguridad Social. Por parte del empleador, debe constar la razón social de la empresa, su CIF, domicilio fiscal y persona representante legal si aplica. Estos datos no solo identifican de forma inequívoca a las partes, sino que también son fundamentales para la inscripción en la Seguridad Social, el SEPE y la emisión de nóminas. Su omisión puede invalidar el contrato.
2. Fecha de inicio y duración del contrato
La fecha de inicio marca el momento en que el trabajador comienza su relación contractual con la empresa, así como la duración prevista del contrato en el caso de contratos temporales o formativos. Si se establece un período de prueba, este debe indicarse expresamente y respetar los límites legales o del convenio colectivo aplicable (generalmente entre 1 y 6 meses).
3. Puesto de trabajo y funciones
Describir de manera clara y precisa el puesto que ocupará el trabajador, incluyendo la categoría profesional o grupo de cotización, el departamento o área, así como las funciones principales y tareas esperadas. También puede indicarse si existe la posibilidad de movilidad funcional o geográfica, y en qué condiciones. En caso de conflicto, el contrato servirá como base para comprobar si se están respetando las condiciones acordadas.
4. Jornada y horario
Aquí se debe detallar si el trabajador desempeñará su labor en jornada completa o parcial, especificando el número total de horas semanales. También es necesario concretar el horario de trabajo habitual o el sistema de turnos si existe. Si se prevé flexibilidad horaria, horas extra o guardias, debe quedar reflejado en este apartado.
5. Retribución y pagos
Este es uno de los apartados más importantes para ambas partes. Debe incluir el salario bruto mensual o anual, así como complementos salariales, pluses, pagas extraordinarias o cualquier tipo de incentivo económico. También debe especificarse el método y la periodicidad de pago (transferencia bancaria, mensual, etc.). Es fundamental garantizar que la retribución respeta lo dispuesto en el convenio colectivo aplicable y nunca sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
6. Vacaciones y permisos
El contrato debe establecer claramente los días de vacaciones anuales, que no pueden ser inferiores a 30 días naturales, según el Estatuto de los Trabajadores. También debe contemplar los permisos retribuidos, como licencias por nacimiento de hijo, fallecimiento de familiar, matrimonio, mudanza o gestiones médicas.
7. Convenio colectivo de aplicación
Indicar el convenio colectivo aplicable es obligatorio y muy relevante, ya que determina numerosos aspectos de la relación laboral: salario mínimo, clasificación profesional, licencias, horarios, incrementos salariales, vacaciones y régimen disciplinario. Si la empresa cuenta con un convenio de empresa propio, debe estar debidamente registrado. Este punto ayuda a resolver conflictos interpretativos y asegura el cumplimiento de los mínimos legales.
8. Régimen disciplinario
El contrato puede incluir una referencia directa al régimen disciplinario establecido en el convenio colectivo, o bien detallar sus propias cláusulas internas. En este apartado deben mencionarse las conductas consideradas faltas leves, graves o muy graves, así como sus posibles sanciones (amonestaciones, suspensiones, despido disciplinario, etc.).
9. Firma del contrato
La firma del contrato es el acto que formaliza el acuerdo laboral y manifiesta la aceptación expresa de sus términos por ambas partes. Tradicionalmente se realiza en papel, pero cada vez es más común utilizar firma electrónica avanzada, que permite firmar documentos con plena validez legal, agilidad y trazabilidad.
Desde Yousign, ofrecemos una solución segura y conforme al Reglamento eIDAS, que permite firmar desde cualquier lugar, almacenar los documentos y verificar su integridad. Esta modalidad es ideal para equipos híbridos, contrataciones remotas y procesos de onboarding digital.
Errores comunes al redactar un contrato de trabajo
Evita estos fallos que pueden invalidar o causar problemas legales:
- No detallar claramente la duración del contrato temporal.
- Usar cláusulas ambiguas o contradictorias.
- No mencionar el convenio colectivo aplicable.
- Omitir datos salariales o redactarlos incorrectamente.
- No incluir firma o fecha del documento.
- No registrar el contrato ante el SEPE.
Cómo firmar un contrato de trabajo con garantías legales
Una vez redactado el contrato, la firma es el paso definitivo para que tenga validez legal. Puede hacerse de forma presencial o a través de medios electrónicos, siempre que se garantice la identidad de las partes y la integridad del documento.
El papel de la firma electrónica avanzada
En Yousign facilitamos la firma electrónica avanzada de contratos de trabajo con total validez legal, conforme al Reglamento eIDAS y la Ley 6/2020 de servicios de confianza.
Ventajas clave:
- Ahorro de tiempo: firma desde cualquier lugar en minutos.
- Seguridad jurídica: validación de identidad, sellado de tiempo y trazabilidad.
- Compatibilidad total con SEPE y plataformas de gestión laboral.
- Cumplimiento normativo: garantizamos la legalidad en todo el proceso.
Nota importante:
La firma electrónica avanzada permite contratar a trabajadores incluso en remoto, sin comprometer la validez del acuerdo laboral.
¿Quieres probar cómo firmar tus contratos de trabajo digitalmente?
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio redactar el contrato por escrito?
Sí, en muchos casos. Especialmente en contratos temporales, a tiempo parcial, formación y prácticas. Para indefinidos, puede ser verbal, pero se recomienda siempre por escrito.
¿Qué pasa si no se firma un contrato?
El trabajador se considera indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contra. Además, el empleador se expone a sanciones.
¿Puedo usar plantillas de contrato?
Sí, pero es fundamental personalizarlas y adaptarlas a cada situación concreta. Siempre deben cumplir con el convenio y legislación vigente.
¿Qué validez tiene un contrato firmado electrónicamente?
La misma que uno en papel. La firma electrónica avanzada, como la de Yousign, tiene valor legal y está reconocida por la normativa europea.
Recursos para ayudarte a crear contratos sólidos
- Ministerio de Trabajo y Economía Social: www.mites.gob.es
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): modelos y formularios oficiales.
- Modelos gratuitos de contrato en la web del SEPE.
- Asesorías laborales especializadas.
- Plataformas como Yousign, que permiten gestionar y firmar contratos de forma digital y segura.
Conclusión
Redactar un contrato de trabajo no es un mero trámite: es una herramienta estratégica que protege a ambas partes y garantiza el cumplimiento normativo. Al conocer las claves legales, estructurar el documento correctamente y utilizar soluciones como la firma electrónica avanzada, estarás dando un paso firme hacia una gestión laboral moderna, ágil y segura.
Redacta, firma y gestiona tus contratos laborales con seguridad
Prueba Yousign ahora
