4 min

Cómo firmar contratos de arrendamiento de manera electrónica en España

Cómo firmar contratos de arrendamiento de manera electrónica en España

Descubre la firma electrónica de Yousign

Prueba gratis durante 14 días nuestra solución de firma electrónica: segura, legal y muy fácil de usar.

¿Sabías que en España puedes firmar contratos de arrendamiento electrónicamente con total validez legal? A través de la firma digital puedes realizar trámites inmobiliarios con la validez legal necesaria y sin desplazamientos innecesarios.

La digitalización de sectores como el inmobiliario permite la firma de contratos de arrendamiento sin imprimir documentos, enviarlos por correo o reunirte presencialmente con el arrendador o inquilino.

Desde Yousign te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la firma electrónica en contratos de alquiler: su legalidad, los pasos para firmar online, las mejores plataformas y las ventajas de este método. Además, descubrirás cómo Yousign puede simplificar este proceso.

¿Qué es una firma electrónica?

Una firma electrónica es un “conjunto de datos en formato electrónico que acompaña o está asociado lógicamente a otros datos electrónicos y que el firmante utiliza para firmar”, según el eIDAS. 

Idealmente, la firma electrónica debe implicar:

  • el respeto de las normas de firma ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones) y del reglamento eIDAS bajo la identificación electrónica y los servicios de confianza de la Unión Europea.
  • el uso de un certificado electrónico
  • un sistema de verificación de la identidad del signatario
  • la posibilidad de probar que el documento no ha sido modificado después de la firma.

Existen tres niveles de firma electrónica que se deben usar según el grado de seguridad y resguardo necesario para firmar un documento. Los tres niveles de firma electrónica son sencilla, avanzada y cualificada, las veremos en detalle más adelante.

Importante:

La firma electrónica permite agilizar procesos documentales ahorrando tiempo y costes, con la validez legal de una firma manuscrita, siempre que cumpla con los estándares eIDAS.

Prueba la firma electrónica gratis durante 14 días

¿Es legal la firma electrónica en contratos de alquiler en España?

Sí, la firma electrónica es completamente legal y tiene plena validez jurídica en España para la formalización de contratos de arrendamiento, tanto de viviendas como de locales comerciales. Esta validez está respaldada por el Reglamento (UE) Nº 910/2014, conocido como Reglamento eIDAS, que regula a nivel europeo el uso de medios de identificación electrónica y servicios de confianza, y por la Ley 6/2020 de servicios electrónicos de confianza en España.

Ambas normativas establecen que los documentos firmados electrónicamente no pueden ser rechazados como prueba legal por el simple hecho de haber sido firmados digitalmente. De hecho, se reconoce que una firma electrónica tiene el mismo valor jurídico que una firma manuscrita, siempre que se utilice un sistema que garantice la identidad del firmante, la integridad del documento.

Importante:

Para garantizar esta validez en un contrato de alquiler, se recomienda utilizar una firma electrónica avanzada o cualificada, ya que ofrecen mayores garantías legales frente a una simple. Además, las plataformas que prestan estos servicios deben estar registradas como prestadores cualificados de servicios de confianza.

Tipos de firma electrónica y cuál usar para contratos de alquiler

En el marco del Reglamento eIDAS y la Ley 6/2020, existen tres tipos de firma electrónica con distintos niveles de seguridad y garantías legales:

Firma electrónica sencilla:

Es la más básica. Puede ser, por ejemplo, un nombre escrito al final de un correo electrónico o una casilla marcada en un formulario web. Aunque tiene validez legal, su nivel de seguridad e identificación es limitado.

  • ¿Cuándo usarla?
     En trámites de bajo riesgo o comunicaciones informales. No se recomienda para contratos de arrendamiento, ya que puede generar disputas sobre la autoría o integridad del documento.

Firma electrónica avanzada:

Permite identificar al firmante de manera única y asegura que los datos firmados no se hayan modificado después de la firma. Requiere tecnologías más seguras, como certificados digitales, tokens o claves privadas.

  • ¿Cuándo usarla?
     Es la opción más recomendable para contratos de alquiler, ya que ofrece garantías suficientes de autenticidad e integridad. Además, tiene plena validez legal ante notarios, juzgados y administraciones.

Firma electrónica cualificada

Es el nivel más alto de seguridad. Está basada en un certificado cualificado expedido por un prestador cualificado de servicios de confianza y requiere el uso de un dispositivo seguro de creación de firma, como un DNIe o un token criptográfico.

  • ¿Cuándo usarla?
     En contratos de alto valor económico, arrendamientos de larga duración o cuando se requiera una prueba robusta ante un tribunal. Tiene el mismo valor legal que una firma manuscrita notarial.

Nota importante:

Aunque la firma cualificada ofrece el mayor nivel de seguridad, en la práctica, la firma avanzada es más que suficiente para formalizar legalmente un contrato de arrendamiento entre particulares o empresas. Plataformas como Yousign proporcionan este tipo de firma con todas las garantías exigidas por la legislación española y europea.

Pasos para firmar electrónicamente un contrato de alquiler

La firma digital de un documento no difiere mucho de la forma tradicional, solo que se eliminan los desplazamientos, reuniones y desplazamientos innecesarios, además de que no hay que imprimir copias y copias, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Redacción del contrato: Elabora el contrato de arrendamiento con todos los términos y condiciones acordados.
  2. Selección de una plataforma de firma electrónica: Elige una herramienta que cumpla con las normativas legales y ofrezca el nivel de seguridad adecuado como Yousign.
  3. Carga del documento: Sube el contrato a la plataforma seleccionada.
  4. Identificación de las partes: Introduce los datos de las personas que deben firmar el contrato.
  5. Envío para firma: La plataforma enviará notificaciones a las partes para que procedan a firmar el documento.
  6. Firma del contrato: Cada parte firmará el contrato electrónicamente, siguiendo las instrucciones de la plataforma.
  7. Almacenamiento del contrato firmado: Una vez firmado por todas las partes, el contrato se almacena de forma segura y se puede descargar o compartir según sea necesario.

Herramientas para firmar contratos de arrendamiento electrónicamente

En España, firmar un contrato de arrendamiento de forma electrónica es cada vez más fácil gracias a soluciones confiables como Yousign.

Yousign: firma electrónica profesional y segura

En Yousign ofrecemos una solución de firma electrónica intuitiva, legalmente vinculante y adaptada a las necesidades de empresas, profesionales inmobiliarios y particulares. Nuestra plataforma permite:

  • Firmar contratos de arrendamiento desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Garantizar la autenticidad de las firmas mediante tecnología de firma electrónica avanzada.
  • Cumplir con el Reglamento eIDAS y la Ley 6/2020, asegurando plena validez legal.
  • Contar con un historial completo de auditoría y certificación digital.
  • Agilizar los procesos, eliminar el papel y reducir tiempos de espera innecesarios.

Nuestra herramienta es especialmente útil si gestionas múltiples contratos, necesitas integrarte con CRM o buscas escalar tu actividad inmobiliaria con una solución segura y profesional.

Herramientas alternativas oficiales

El Gobierno de España también ofrece recursos para firmar electrónicamente de forma gratuita, principalmente a través de certificados digitales. Las opciones más conocidas son:

  • DNI electrónico (DNIe): Permite firmar documentos oficiales desde un ordenador mediante un lector compatible.
  • Certificado digital FNMT: Emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, permite firmar contratos desde el navegador con plena validez legal.
  • Cl@ve Firma: Plataforma del sistema Cl@ve del Estado que permite firmar digitalmente usando un certificado reconocido.

Estas soluciones son útiles para quienes ya disponen de un certificado electrónico y desean realizar trámites puntuales sin coste. Sin embargo, suelen requerir una configuración técnica inicial y no están diseñadas para gestionar flujos de firma masivos ni automatizar procesos, como sí permite Yousign.

Comparativa: Yousign vs. Herramientas gratuitas

Característica

Yousign

Herramientas del Estado

Validez legal

Total, conforme al Reglamento eIDAS y Ley 6/2020

Total, con certificados reconocidos por la administración

Tipo de firma

Firma electrónica simple, avanzada y cualificada

Firma electrónica avanzada (con certificado digital)

Facilidad de uso

Muy alta. Interfaz intuitiva, sin conocimientos técnicos

Media. Requiere instalación de software o configuración previa

Accesibilidad

Acceso desde cualquier navegador y dispositivo

Requiere lector de DNIe o certificado digital instalado

Gestión de documentos

✅ Seguimiento en tiempo real, recordatorios automáticos

❌ No incluye gestión documental integrada

Automatización y flujos de firma

✅ Flujos personalizables, ideal para empresas o inmobiliarias

❌ No disponible

Soporte técnico

✅ Asistencia profesional y personalizada

❌ Limitado o inexistente

Coste

Planes escalables desde uso individual hasta equipos

Gratuito

Recomendación

  • ¿Eres profesional, agencia o empresa?
     Yousign te ofrece eficiencia, seguridad, escalabilidad y un entorno profesional adaptado a tus necesidades.
  • ¿Solo necesitas firmar un contrato de forma puntual y ya cuentas con certificado digital?
     Las herramientas del Estado pueden ser una solución válida y sin coste.

Ventajas de la firma electrónica en contratos de arrendamiento

La firma electrónica es una alternativa que cada vez gana más confianza ya que además de garantizar la validez legal de los documentos firmados, ofrece beneficios como:

  • Ahorro de tiempo: Permite firmar contratos en minutos, sin necesidad de desplazamientos ni reuniones presenciales.
  • Reducción de costes: Elimina gastos asociados a la impresión, envío y almacenamiento de documentos físicos.
  • Mayor seguridad: Las plataformas de firma electrónica utilizan tecnologías avanzadas para garantizar la autenticidad y la integridad de los documentos.
  • Accesibilidad: Los contratos pueden firmarse desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.
  • Sostenibilidad: Contribuye a la reducción del uso de papel, promoviendo prácticas más ecológicas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Es necesario un certificado digital para firmar un contrato de arrendamiento electrónicamente?

    No necesariamente. Algunas plataformas permiten la firma electrónica avanzada sin necesidad de un certificado digital, utilizando métodos de verificación alternativos como códigos SMS o correos electrónicos.

  • ¿Qué validez legal tiene un contrato de arrendamiento firmado electrónicamente?

    Un contrato de arrendamiento firmado electrónicamente tiene la misma validez legal que uno firmado de forma manuscrita, siempre que se utilice una firma electrónica que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

  • ¿Puedo utilizar la firma electrónica para renovar o modificar un contrato de arrendamiento existente?

    Sí, la firma electrónica puede utilizarse para firmar adendas, renovaciones o cualquier otro documento relacionado con el contrato de arrendamiento.

  • ¿Puedo romper un contrato de alquiler firmado online?

    No, tiene la misma validez que uno en papel. Las cláusulas de rescisión siguen aplicándose.

Conclusión

La firma electrónica es una solución que ha ido ganando espacio en todos los sectores gracias a las normativas que la respaldan, desde incluyendo la firma de contratos de arrendamiento en España, ya que se presenta como una alternativa eficiente, segura y legalmente válida a la firma tradicional en papel. 

Al adoptar esta tecnología, tanto agencias inmobiliarias, arrendadores y arrendatarios pueden beneficiarse de procesos más ágiles, reduciendo tiempos y costes, y mejorando la experiencia general del alquiler.

Firma tus contratos de arrendamiento con Yousign

En Yousign, ofrecemos soluciones de firma electrónica que cumplen con todas las normativas europeas, garantizando la seguridad y la validez legal de tus contratos de arrendamiento. Nuestra plataforma es fácil de usar y está diseñada para adaptarse a las necesidades de particulares y empresas en el sector inmobiliario.

¿Listo para simplificar la firma de tus

contratos de arrendamiento?

Descubre la firma electrónica gratuita de Yousign

Prueba Yousign gratis
durante 14 días

Como más de 25.000 clientes, simplifica hoy mismo la firma de todos tus documentos

green arrow
cta illustration