3 min

Diferencias entre contratos indefinidos y temporales

Differenze tra contratto a tempo determinato e indeterminato

Descubre la firma electrónica de Yousign

Prueba gratis durante 14 días nuestra solución de firma electrónica: segura, legal y muy fácil de usar.

¿Sabes qué tipo de contrato es el que vas a firmar? Comprender el tipo de contrato laboral que se firma es fundamental para cualquier trabajador o empleador. En España, los dos contratos más comunes son el contrato indefinido y el contrato temporal. Aunque ambos están regulados por el Estatuto de los Trabajadores, presentan diferencias notables en cuanto a duración, estabilidad, derechos, indemnizaciones y condiciones laborales.

Desde Yousign te ayudamos a identificar claramente sus características, ventajas y limitaciones, para que tomes decisiones informadas y seguras en el entorno laboral.

¿Qué es un contrato indefinido?

El contrato indefinido es una modalidad contractual que no establece una fecha concreta de finalización. Se trata del contrato más estable y el que mayores derechos y garantías proporciona al trabajador. Según la reforma laboral vigente en España, el contrato indefinido se ha convertido en la forma ordinaria de contratación.

Características principales

  • Duración abierta: no tiene una fecha límite de finalización.
  • Estabilidad laboral: otorga mayor seguridad al trabajador.
  • Mayor protección: frente a despidos improcedentes.
  • Obligación de justificar el despido: con indemnización si no hay causa justificada.
  • Puede ser a jornada completa, parcial o fija discontinua.

¿Qué es un contrato temporal?

El contrato temporal, también llamado contrato de duración determinada, tiene una fecha de inicio y otra de finalización previamente acordadas, o bien está ligado a una causa específica (por ejemplo, sustituciones o picos de producción).

Características principales

  • Duración limitada en el tiempo.
  • Vinculado a una causa objetiva y concreta.
  • Debe estar formalizado por escrito.
  • Se extingue al cumplirse el término o causa pactada.
  • Indemnización inferior al contrato indefinido.

Diferencias clave entre contrato indefinido y contrato temporal

A continuación, se resumen las principales diferencias entre ambos tipos de contrato, según aspectos legales y prácticos:

Elemento

Contrato Indefinido

Contrato Temporal

Duración

Sin límite

Limitada

Estabilidad

Alta

Baja

Motivo de contratación

Ordinario

Justificado por causa específica

Indemnización por despido

33 días/año (improcedente)

12 días/año (fin de contrato)

Conversión

No aplica

Puede convertirse en indefinido

Causa justificada

No necesaria

Obligatoria

Formalización escrita

Recomendable

Obligatoria

Periodo de prueba

Según convenio

Según convenio

Derechos legales asociados a cada tipo de contrato

Ambos contratos se rigen por los derechos básicos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, pero existen matices a tener en cuenta:

Derechos comunes

  • Alta en la Seguridad Social.
  • Derecho a salario según convenio colectivo.
  • Vacaciones retribuidas (30 días naturales al año).
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Protección frente a discriminación.

Derechos específicos del contrato indefinido

  • Mayor protección ante despidos.
  • Indemnización más elevada si hay despido improcedente.
  • Más opciones para promoción interna y desarrollo profesional.

Derechos específicos del contrato temporal

  • Derecho a percibir una indemnización de 12 días por año trabajado al finalizar el contrato.
  • Posibilidad de prórroga según el tipo de contrato (por ejemplo, por obra o eventual por circunstancias de la producción).

Ventajas y desventajas

El contrato indefinido es considerado la modalidad laboral más estable en el mercado de trabajo español. Este tipo de contrato no tiene una fecha de finalización predeterminada, lo que ofrece seguridad a largo plazo tanto para el trabajador como para el empleador. Sin embargo, como toda modalidad contractual, presenta aspectos positivos y negativos que conviene analizar antes de comprometerse. Entender sus ventajas y desventajas permite tomar decisiones informadas sobre la relación laboral y prever las implicaciones económicas, legales y profesionales. 

Repasaremos los beneficios más destacados y los posibles inconvenientes de optar por un contrato indefinido.

Tipo de contrato

Ventajas

Desventajas

Contrato indefinido

- Mayor seguridad laboral
- Menor rotación y mayor fidelización del talento
- Mayor acceso a financiación (hipotecas, préstamos)

- Más difícil de rescindir sin causa justificada
- Indemnizaciones más altas en caso de despido improcedente

Contrato temporal

- Más flexible para la empresa
- Útil para coberturas puntuales
- Puede ser una vía de acceso al mercado laboral

- Menor seguridad para el trabajador
- Más precariedad
- Limitaciones en beneficios sociales o antigüedad

Cómo elegir el contrato adecuado

La elección entre contrato indefinido y temporal depende de factores como la duración del servicio, la necesidad del puesto, la estacionalidad de la actividad o el tipo de perfil requerido.

Importante:

La ley exige que cualquier uso de contratos temporales esté justificado. De lo contrario, se considerará fraudulento y automáticamente convertido en indefinido, con las consecuencias legales correspondientes.

Últimas novedades legislativas

Con la reforma laboral de 2022, que sigue plenamente vigente en 2025, se reforzó el contrato indefinido como la forma contractual preferente. Las principales medidas adoptadas fueron:

  • Reducción del uso de contratos temporales injustificados.
  • Impulso al contrato fijo-discontinuo para actividades estacionales.
  • Sanciones más severas para el abuso de la temporalidad.

¿Cómo influye el tipo de contrato en la firma y gestión documental?

En todos los casos, la firma de contratos debe hacerse de forma segura, verificable y conforme a la normativa laboral vigente. En este sentido, la firma electrónica avanzada de Yousign es una aliada clave.

Prueba la firma electrónica gratis durante 14 días

¿Por qué utilizar firma electrónica en contratos laborales?

  • Ahorra tiempo y desplazamientos.
  • Asegura la identidad de las partes.
  • Garantiza la trazabilidad y la integridad del documento.
  • Tiene plena validez legal conforme al Reglamento eIDAS y la Ley 6/2020.
  • Facilita la conservación digital de los contratos.

A tener en cuenta:

Tanto contratos indefinidos como temporales pueden firmarse digitalmente con plenas garantías legales. Esto agiliza los procesos y refuerza el cumplimiento normativo.

Casos de uso de la firma electrónica en el entorno laboral

En Yousign hemos acompañado a múltiples empresas y despachos laborales en la digitalización de sus procesos de contratación, incluyendo:

  • Firma de contratos iniciales y renovaciones.
  • Comunicación de cambios contractuales (jornada, salario, funciones).
  • Finalización de contrato, ya sea por despido o por finalización natural del contrato temporal.

Y todo, cumpliendo la legalidad y con plena seguridad para todas las partes.

FAQs: Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre contrato indefinido y temporal?

    El contrato indefinido no tiene fecha de finalización y ofrece mayor estabilidad; el contrato temporal tiene una duración determinada justificada por una causa concreta.

  • ¿Qué indemnización corresponde al finalizar un contrato temporal?

    Al terminar un contrato temporal, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado, salvo excepciones.

  • ¿Puede convertirse un contrato temporal en indefinido?

    Sí, si se prolonga más allá de los límites legales o se demuestra un uso fraudulento, puede convertirse en indefinido automáticamente.

  • ¿Qué contrato ofrece más seguridad al trabajador?

    El contrato indefinido, ya que garantiza una relación laboral estable y mayor protección frente al despido.

  • ¿Se pueden firmar estos contratos electrónicamente?

    Sí. Con herramientas como Yousign es posible firmar cualquier contrato de trabajo de forma 100 % legal, remota y segura.

Conclusión

Conocer la diferencia entre un contrato indefinido y uno temporal es esencial para garantizar tus derechos laborales o cumplir como empresa con tus obligaciones. La legislación española ha evolucionado para proteger más al trabajador, por lo que cada tipo de contrato debe usarse en el contexto adecuado y con las debidas garantías.

Desde Yousign, promovemos una gestión documental moderna y legalmente válida. Nuestra solución de firma electrónica avanzada ayuda a empresas y profesionales a formalizar contratos laborales de forma rápida, segura y cumpliendo la normativa vigente.

Firma digital para tus contratos laborales

Transforma la gestión de contratos

Descubre la firma electrónica gratuita de Yousign

Explora nuestras categorías

Prueba Yousign gratis
durante 14 días

Como más de 25.000 clientes, simplifica hoy mismo la firma de todos tus documentos

green arrow
cta illustration