El crecimiento de una startup depende en gran medida de su capacidad para acceder a financiación. Sin embargo, cada vez que un emprendedor abre una ronda de financiación de capital, también cede una parte de su control y participación accionarial.
¿Existe una forma de financiarse sin diluir la propiedad? La respuesta es sí: la deuda de riesgo (venture debt) se ha convertido en una alternativa cada vez más utilizada por empresas emergentes en España y en todo el mundo, especialmente tras conseguir el product market fit.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es la deuda de riesgo, cómo funciona, sus ventajas frente a otras fórmulas de financiación como las líneas de crédito tradicionales o la financiación pública ENISA, y qué deben tener en cuenta los emprendedores antes de optar por esta herramienta.
Resumen en breve
- La deuda de riesgo es un préstamo especializado para startups que ya han levantado capital, permitiendo financiarse sin dilución
- Dirigido a empresas emergentes post-Serie A con ingresos previsibles y métricas de crecimiento sólidas
- Conservación del control, extensión del runway, mejora de la valoración en futuras rondas de financiación
- Coste financiero elevado, impacto en el flujo de caja, necesidad de planificación rigurosa
¿Qué es la deuda de riesgo (venture debt)?
La deuda de riesgo, conocida en inglés como venture debt, es un tipo de financiación diseñada específicamente para startups y empresas emergentes que ya han levantado capital a través de rondas de financiación de venture capital (VC) o business angels, y que buscan obtener liquidez adicional sin renunciar a más participación accionarial.
Se trata de un préstamo ofrecido por bancos especializados como Kreos Capital, entidades financieras o fondos de venture debt, cuyo repago se basa principalmente en la proyección de crecimiento de la empresa y no tanto en garantías tradicionales como activos físicos.
Importante:
A diferencia de las líneas de crédito tradicionales, el venture debt está diseñado específicamente para el perfil de riesgo de las startups tecnológicas.
Características clave de la deuda de riesgo:
- Complemento al venture capital: suele concederse después de una ronda de inversión, para extender el tiempo hasta la siguiente (runway)
- Plazos cortos: la mayoría de los préstamos tienen vencimientos entre 2 y 4 años
- Intereses más altos: comparado con préstamos bancarios tradicionales, la deuda de riesgo implica un coste mayor
- Warrants o derechos de compra: algunos prestamistas incluyen opciones de adquirir acciones en el futuro como parte del acuerdo
Según datos de BBVA Spark, el 35% de las startups españolas que han levantado más de 5M€ consideran el venture debt como opción de financiación complementaria.
¿Cómo puede una startup acceder a la deuda de riesgo?
Para acceder al venture debt, las empresas emergentes deben cumplir ciertos requisitos que las entidades prestamistas evalúan:
Criterios de elegibilidad
- Ronda previa completada: Haber levantado al menos una Serie A (generalmente +1M€)
- Product market fit demostrado: Métricas de crecimiento consistentes y tracción comercial
- Flujo de caja proyectado: Capacidad demostrable de generar ingresos recurrentes
- Equipo fundador sólido: Experiencia previa y compromiso a largo plazo
- Inversores de referencia: Respaldo de VCs reconocidos que actúen como avalistas indirectos
Proceso típico de solicitud
- Evaluación inicial: Análisis de métricas financieras y operativas
- Due diligence: Revisión exhaustiva del modelo de negocio y proyecciones
- Estructuración: Definición de términos, intereses y warrants
- Formalización: Firma de contratos con firma electrónica avanzada
Datos del sector
En España, entidades como ENISA ofrecen alternativas de financiación pública que pueden complementar el venture debt, con condiciones más favorables pero montos limitados.
Comparación con otras opciones de financiación
Para entender mejor el valor de la deuda de riesgo, conviene compararla con otras fuentes habituales de financiación para empresas emergentes:
Tipo de Financiación | Ventajas | Desventajas | Dilución |
---|---|---|---|
Venture Debt | Sin dilución inmediata, rapidez | Coste elevado, presión caja | 0-5% (warrants) |
Venture Capital | Capital + mentoring | Dilución significativa | 15-30% |
Business Angels | Experiencia + red | Dilución variable | 5-15% |
Líneas de Crédito | Intereses bajos | Garantías personales | 0% |
Financiación Pública ENISA | Intereses favorables | Montos limitados | 0% |
A tener en cuenta:
La deuda de riesgo no sustituye al equity, sino que lo complementa. Es una herramienta para optimizar la estrategia de financiación y mantener el equilibrio entre control y crecimiento.
Consideraciones antes de optar por la deuda de riesgo
La deuda de riesgo no es adecuada para todas las startups. Antes de firmar un acuerdo, conviene analizar:
- Capacidad de pago: La startup debe tener ingresos recurrentes que permitan afrontar las cuotas sin comprometer su flujo de caja
- Etapa de la empresa: Suele estar disponible para startups post-Serie A con product market fit validado
• Coste financiero: Los intereses (8-15% anual) y posibles warrants hacen que el coste real sea superior a líneas de crédito tradicionales - Impacto en la caja: El servicio de deuda debe estar alineado con la liquidez proyectada
- Estrategia de futuras rondas de financiación: Planificar cómo el venture debt mejorará la posición negociadora
Nota importante:
Aceptar deuda de riesgo sin una planificación clara puede comprometer el flujo de caja y poner en peligro la viabilidad de la startup. Es fundamental cubrir pérdidas operativas antes de considerar esta opción.
Ejemplos de uso exitoso de la deuda de riesgo
Algunas startups de renombre han utilizado venture debt como complemento a sus rondas de capital.
- Spotify: en sus primeros años, la compañía sueca accedió a deuda de riesgo para financiar su expansión internacional sin ceder más participación accionarial.
- Revolut: la fintech británica combinó equity con venture debt para acelerar su crecimiento en Europa y lanzar nuevos productos.
- Startups españolas: compañías tecnológicas de rápido crecimiento en sectores como fintech, SaaS y movilidad han comenzado a utilizar esta fórmula, sobre todo tras rondas de inversión significativas.
Estos casos muestran que la deuda de riesgo no es solo un recurso financiero, sino una estrategia para mantener el control en fases críticas de expansión.
El papel de la firma electrónica en los acuerdos de financiación
En Yousign entendemos que cada decisión financiera debe ejecutarse con rapidez, seguridad y total validez legal. Las rondas de financiación y el venture debt suelen implicar contratos extensos y la coordinación de varios firmantes (fundadores, entidades financieras, inversores).
Ventajas de utilizar Yousign en acuerdos de venture debt:
- Agilidad: Formalización de contratos desde cualquier dispositivo, sin reuniones presenciales
- Seguridad jurídica: Cumplimiento con el Reglamento eIDAS y la Ley 6/2020 en España
- Trazabilidad total: Cada firma queda registrada con fecha, hora y datos verificables
- Integración con workflows: Compatible con CRM, software financiero y gestión documental
- Profesionalidad: Transmitir confianza a fondos especializados y inversores privados
FAQs: Preguntas frecuentes sobre deuda de riesgo
¿Qué empresas emergentes pueden acceder a la deuda de riesgo?
Generalmente, startups que ya han levantado al menos una Serie A, cuentan con product market fit validado y métricas sólidas de crecimiento.
¿El venture debt sustituye a las rondas de financiación tradicionales?
No, las complementa. Sirve para extender la liquidez entre rondas de financiación y mantener el control sin diluir la participación accionarial.
¿Cómo afecta el venture debt al flujo de caja?
Genera una obligación de pago mensual que debe planificarse cuidadosamente para no comprometer el flujo de caja operativo de la startup.
¿Qué alternativas públicas existen en España?
ENISA ofrece financiación pública con condiciones más favorables, aunque con montos limitados y requisitos específicos de elegibilidad.
¿Cómo se compara con las líneas de crédito bancarias?
A diferencia de las líneas de crédito tradicionales, el venture debt no requiere garantías personales pero tiene intereses más elevados y está diseñado para el perfil de riesgo de las startups.
Conclusión: crecer sin perder el timón
La deuda de riesgo es una herramienta cada vez más utilizada por empresas emergentes en el ecosistema emprendedor español. Bien gestionada, permite a las startups financiar su crecimiento sin perder control ni diluir la participación accionarial de los fundadores.
Sin embargo, exige disciplina financiera, planificación del flujo de caja y contratos claros. En este escenario, la firma electrónica avanzada de Yousign se convierte en un aliado estratégico, acelerando la formalización de acuerdos financieros y ofreciendo la seguridad jurídica que startups, fondos e inversores necesitan.
Impulsa tu startup con acuerdos seguros y rápidos
Con Yousign, firma contratos de financiación
