Comprender los retos en torno a la desmaterialización y la firma electrónica
Desde hace varios años, la desmaterialización de documentos, contratos e identidades se ha consolidado como una palanca estratégica para las empresas, brindándoles mayor eficiencia y flexibilidad. La firma electrónica es uno de sus pilares: 1 de cada 2 empleados europeos la utiliza en su día a día.
Sin embargo, aunque las ventajas de la digitalización son evidentes, están surgiendo nuevos retos. Muchos empleados están preocupados por la seguridad de los documentos digitales y 1 de cada 5 ya se ha enfrentado a un documento falsificado en el ámbito laboral.
Ante las oportunidades y desafíos de la desmaterialización, el Barómetro Yousign x Ipsos 2025 ofrece una visión general sobre la adopción de la firma electrónica en Europa y los nuevos retos relacionados con la seguridad de los documentos, contratos e identidades digitales.
Entre protección e innovación: ¿qué soluciones existen para una digitalización controlada?
Aunque las empresas adoptan ampliamente herramientas digitales, la integridad de los documentos e identidades digitales sigue siendo motivo de preocupación, especialmente en funciones estratégicas. La falsificación de documentos puede tener graves consecuencias, desde litigios legales hasta pérdidas económicas.
Su seguridad se convierte en un imperativo estratégico. Esta se basa en medidas de protección sólidas que garanticen su autenticidad frente a los riesgos de manipulación. También implica alianzas con proveedores de servicios de confianza, certificados por las autoridades competentes.
Por último, la soberanía digital se está convirtiendo en una palanca clave, con una atención creciente a la localización de las infraestructuras.
Descubra por qué las mejores pymes firman con Yousign
Sus contratos son propulsados por Yousign
on G2
Prueba Yousign gratis
durante 14 días
Únete a más de 30 000 empresas europeas que ya confían en Yousign para firmar y verificar sus documentos.





