4 min

Desafíos y oportunidades para los freelancers en España

Desafíos y oportunidades para los freelancers en España

Descubre la firma electrónica de Yousign

Prueba gratis durante 14 días nuestra solución de firma electrónica: segura, legal y muy fácil de usar.

El trabajo como freelance o profesional independiente es una alternativa por la que muchas personas optan para desarrollar su carrera profesional ya sea por atraídos por la flexibilidad, la autonomía y las posibilidades de libertad o como resultado del mercado laboral en el que no encuentran oportunidades o no sienten encajar.

El número de trabajadores autónomos en España en 2024, según datos del Ministerio del Trabajo, aumentó en 42.396 personas durante 2024, alcanzando un total de 3.386.764 trabajadores. Este crecimiento representa un aumento interanual del 1,27%. Pero esto no quiere decir que esos trabajadores sean todos freelancers ya que estos datos no discriminan por oficio y ser freelance en España no siempre implica ser autónomo.

En España la realidad del freelancing es una alternativa muy interesante para el desarrollo profesional pero también conlleva retos importantes que veremos a lo largo de este post.

Panorama actual del freelancing en España

En los últimos años, el número de autónomos y profesionales independientes ha aumentado de forma significativa en España. Según el estudio de Malt, la actividad freelance se está convirtiendo en una pieza clave de la economía digital. El 64% de los encuestados en España afirmaron que eligieron esta carrera por motivación personal y no por necesidad, lo que refuerza la idea de que el freelancing es una decisión profesional estratégica.

Esta forma de trabajo además tiene como motivación la independencia (66%), las tareas a realizar (37%), la libertad y la flexibilidad (34%) y las posibilidades de acceder a un mejor salario (32%), según datos del último estudio  de Freelancer.

Por otra parte, hay aspectos que desmotivan a los profesionales a incursionar en el mundo del trabajo independiente como son los impuestos, la incertidumbre y la falta de apoyo institucional y gremial. Cargas fiscales como la cuota de autónomos, el IVA y el IRPF son los principales frenos para el sector, sumado a la falta de credibilidad durante los procesos de financiación o a la exigencia de presentar una nómina para avalar un contrato. 

Algunos datos destacados:

  • El 57% de los freelancers españoles están convencidos de seguir siéndolo a largo plazo, a pesar de la incertidumbre económica.
  • España ha visto un aumento del 220% en el tiempo que los autónomos dedican a colaborar con grandes empresas desde 2022.
  • El 75% de los freelancers españoles a tiempo completo han aumentado sus tarifas para ajustarse a la inflación, la cifra más alta de Europa.

Tipos de freelancers más comunes y su demanda

El perfil del freelancer español es diverso y multidisciplinar, sectores como TI, marketing y comunicación, diseño y multimedia, finanzas, administración y apoyo son los que cuentan con mayor oferta y demanda de profesionales.

Principales profesiones freelance

  • Desarrolladores web (backend y frontend): altamente demandados por su papel en la digitalización empresarial.
  • Diseñadores gráficos y de producto digital: fundamentales para el diseño web, diseño UX/UI, ilustración, entre otros.
  • Consultores de marketing digital y SEO: son la principal alternativa a las agencias ya que estás son mucho más costosas.
  • Community managers y especialistas en redes sociales: representan una opción accesible para PYMEs y autónomos.
  • Traductores y redactores de contenido: son vitales para la creación de contenido de marcas con alta demanda.
  • Consultores de negocio, tecnología y data: la categoría de Data ha crecido un 92% en proyectos con grandes empresas según Malt España, lo que muestra un cambio en las prioridades de contratación hacia perfiles altamente especializados.

Ingresos potenciales y principales retos

Los ingresos de los freelancers en España y en todo el mundo depende de factores como la experiencia, el sector, el tipo de clientes, red de contactos, plataformas en las que ofrece los servicios, gastos operativos, etc., todo esto crea condiciones únicas para cada profesional. 

¿Cuánto se paga por trabajar como freelance en España?

La media de los proyectos cerrados por freelancers en plataformas como Malt ya supera los 10.000 €, especialmente en proyectos con grandes corporaciones. Sin embargo, la variabilidad en los ingresos depende de varios factores y en el mercado se encuentran tarifas que van desde los 15€ la hora hasta los 50€ o más según el nivel de experiencia del profesional, la especialización requerida y el tipo de proyecto, por tanto los ingresos de cada freelance se ajustarán a estos factores.

Principales dificultades

  • Falta de estabilidad financiera: los ingresos pueden variar de un mes a otro.
  • Dificultades para cobrar: muchos freelancers denuncian retrasos en los pagos.
  • Soledad profesional: no tener un equipo puede afectar al bienestar emocional.
  • Incremento de costes fiscales: la nueva base de cotización para autónomos ha reducido el margen neto de muchos profesionales.

Recursos de apoyo

Las personas que trabajan por cuenta propia tienen algunos recursos que pueden facilitar su desarrollo profesional y ayudarlos a enfrentar los desafíos del trabajo autónomo. 

Existen asociaciones como ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) o UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), que ofrecen asesoría legal, fiscal y laboral. Además, hay plataformas especializadas en oferta y demanda que no solo conectan con clientes, sino que garantizan pagos seguros y contratos transparentes. También existen redes de networking y comunidades digitales que permiten compartir experiencias, encontrar colaboradores y acceder a oportunidades formativas. Aprovechar estos recursos puede marcar una gran diferencia en el crecimiento freelance.

Plataformas freelance recomendadas

Existe en el mercado existe una amplia gama de plataformas para freelancers, gratuitas, de pago, por comisión, etc., es vital que investigues exhaustivamente cuáles se ajustan más a tu perfil, a tu modelo de negocio y tus posibilidades económicas.

Importante:

Revisa los requisitos, algunas plataformas le exigen estar dado de alta como autónomo o tener un NIF., lee detenidamente los apartados de pagos y retiros de fondos. En algunas hay comisiones o montos mínimos a partir de los cuales se pueden retirar los fondos.

Algunas de las más conocidas y mayot flujo de trabajo son:

  • Malt: líder en el sur de Europa, con más de 700.000 freelancers registrados.
  • Freelancer y Upwork: orientadas a proyectos internacionales.
  • Fiverr: ideal para tareas específicas o creativas.
  • Domestika: especializada en creatividad, diseño y arte digital.

A tener en cuenta:

Elige plataformas que verifiquen a los clientes, ofrezcan contratos claros y gestionen los pagos de forma segura.

Consejos para comenzar una carrera freelance en España

Iniciarse en el mundo freelance es un reto complejo, requiere muchos esfuerzos y sacrificios. No todo el que lo intenta consigue una experiencia exitosa de ello.

Depende de muchos factores para que se consiga vivir como freelance o no. Dedicación, profesionalismo, compromiso, olfato para los negocios, una buena administración, una buena red de contactos y un largo etcétera.

Es necesario planificar el proceso, como si fuera a crear una empresa, que en este caso eres tú mismo, investigar el mercado, definir con claridad tus objetivos y tu perfil. Desarrollar las plataformas a través de las cuales te presentarás a tus posibles clientes para conquistarlos.

Si tienes una cartera de clientes al momento de empezar ¡afortunado! Si no, es necesario que inviertas tiempo en crearla y echar mano de las plataformas existentes de trabajo para freelance, el abanico de posibilidades es amplio, pero es necesario dedicarles su tiempo.

Trámites para darse de alta como autónomo

  • Alta en la Seguridad Social y en Hacienda (modelo 036 o 037).
  • Elección del epígrafe del IAE según la actividad.
  • Obligación de declarar IVA e IRPF trimestralmente.

Elementos clave para destacar

  • Propuesta de valor clara: ¿qué problema solucionas y para quién?
  • Portafolio actualizado: tu carta de presentación digital.
  • Redes sociales y LinkedIn: vitales para generar reputación y visibilidad.

El papel de la tecnología y la firma electrónica

La digitalización es aliada del trabajo freelance. Herramientas como la firma electrónica permiten agilizar contratos, proteger la identidad digital y garantizar la validez legal de acuerdos entre partes.

En Yousign, proporcionamos soluciones de firma electrónica legalmente válidas en toda Europa, facilitando la gestión de contratos freelance de forma sencilla, segura y profesional.

Importante:

Para operar legalmente en España como freelance digital, es esencial cumplir con la normativa de protección de datos, conocer la política de privacidad y los requisitos sobre cookies al ofrecer servicios online.

En Yousign creemos en la eficiencia, la seguridad y la profesionalización del trabajo independiente. Nuestra solución de firma electrónica está diseñada para ayudar a freelancers y empresas a cerrar acuerdos de forma legal, rápida y sin complicaciones. Desde contratos de colaboración hasta acuerdos con clientes, todo se puede gestionar digitalmente, cumpliendo con el Reglamento eIDAS de la UE

Prueba la firma electrónica gratis durante 14 días

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Cuáles son los principales beneficios y desventajas de ser freelance en España?

    Beneficios: flexibilidad, autonomía, variedad de proyectos. Desventajas: inestabilidad, carga fiscal, aislamiento profesional.

  • ¿Qué pasos hay que seguir para empezar a trabajar como autónomo?

    Registrarse como autónomo en Hacienda y la Seguridad Social, elegir el régimen fiscal adecuado, y contar con un gestor o software para llevar la contabilidad y Yousign para la firma electrónica y gestión de documentos.

  • ¿Qué sectores ofrecen más oportunidades para freelancers?

    Tecnología, diseño gráfico, marketing digital, consultoría y data.

  • ¿Qué plataformas pueden conectar a freelancers con clientes?

    Malt, Upwork, Fiverr, Freelancer, Domestika, entre otras.

Conclusiones

El freelancing en España está en plena transformación. Las cifras de crecimiento, el auge del talento independiente y la confianza en el modelo freelance como carrera a largo plazo revelan una evolución positiva. Sin embargo, el camino no está exento de dificultades. Estar bien informado, apoyarse en plataformas y herramientas fiables, y mantener una mentalidad abierta a la mejora continua son claves para prosperar como profesional independiente.

Haz crecer tu carrera freelance con las herramientas adecuadas!

Descubre la firma electrónica gratuita de Yousign

Prueba Yousign gratis
durante 14 días

Como más de 25.000 clientes, simplifica hoy mismo la firma de todos tus documentos

green arrow
cta illustration